lunes, 9 de octubre de 2017

Tips para ahorrar energía este otoño invierno

         En CARZA ya sabemos que comenzó la temporada de lluvias, lo que nos anuncia la llegada de las estaciones frías del año, por tal motivo es importante entender que el 20% de la energía que se consume se gasta en nuestros hogares y la calefacción es lo que más consume. Pequeños gestos diarios pueden ayudarnos a ahorrar energía en casa sin mucho esfuerzo. No es complicado pero hay que ser constantes y crear hábitos para que se note en la factura y en el ahorro anual.

Sella puertas y ventanas


Una casa mal aislada necesita más producción de calor para mantener su temperatura, aumentando así el consumo energético. Pequeñas mejoras en el aislamiento pueden conllevar importantes ahorros energéticos y económicos. Es imprescindible tener las puertas y las ventanas de la casa perfectamente selladas.

En el caso de las ventanas, los sistemas de doble cristal o doble ventana reducen prácticamente a la mitad la pérdida de calor con respecto al vidrio sencillo. Las mejores carpinterías para el marco son las denominadas de rotura de puente térmico, que contienen material aislante entre la parte interna y externa del marco.

En el caso de las puertas, para evitar fugas, conviene utilizar pequeñas tiras de esponja o goma adhesivas colocadas en los marcos.

Apaga el consumo fantasma


Tener encendidos en modo stand by los aparatos que no estamos utilizando es una costumbre que supone más del 10% de la electricidad que gastamos en casa.

    Renueva electrodomésticos

    La subida de la electricidad hace más importante cuidar el manejo de nuestros aparatos. Cambiar tu viejo electrodoméstico por uno más eficiente supone un desembolso inicial elevado, pero sustituir los viejos electrodomésticos por otros de categoría eficiente, permite un ahorro en la luz de hasta el 50%, unos 100 euros al año.

    Temperatura estable


    Es preferible mantener la misma temperatura moderada que estar apagando y encendiendo la calefacción. Lo mismo ocurre si subimos de golpe la temperatura, que acaba generando un gasto mayor. Por la noche, conviene tenerla apagada.

    Purga los radiadores


    Al menos una vez al año, cuando comienza el invierno, debemos sacar el aire acumulado. No hacerlo provoca que tengamos que subir la potencia.

    Alfombra tus suelos


    Como con las ventanas, el calor se puede ir a través del suelo. Cubrirlo con alfombras es un modo de mantener la casa caliente y nos permite ahorrar en la calefacción.

    Focos ahorradores


     Pese a los esfuerzos por implantar focos ahorradores, los focos tradicionales se resisten a abandonar del todo los hogares. Sin embargo, sustituir las incandescentes por otras de bajo consumo puede reducir la factura anual.

    Ojo con el frigorífico


    Es el aparato que más consume en nuestra casa (662 kWh al año). Tienen un consumo muy lineal, pero el abrir sus puertas produce tres pequeños picos en las horas del desayuno, la comida y la cena. Debe colocarse en un lugar fresco y regular su temperatura interior entre los 3 y 7 grados. Su mantenimiento también es importante: no debe tener polvo en la parte trasera y la escarcha de sus paredes no debe llegar nunca a los dos milímetros de espesor.

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario